logo gov.co
La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, fue una de las oradoras principales en el cierre de la cumbre, junto con la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, oportunidad que tuvo para presentar la perspectiva de Colombia sobre los logros alcanzados y los desafíos que todavía se tienen que enfrentar en materia de seguridad alimentaria, así como la promoción del derecho humano a la alimentación y la soberanía alimentaria, parte integral del Plan Nacional de Desarrollo – Potencia Mundial de la Vida, con miras a la Paz Total.
En el evento especial sobre los Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas, celebrado en el marco de la Cumbre de Balance de Naciones Unidas, la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, anunció el ingreso de Colombia a la “Coalición de los Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas”, invitación que fue positivamente acogida por la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional – CISAN. 
En Italia inició la Cumbre de Balance de los Sistemas Alimentarios (UN Food Systems Summit / Stocktaking Moment) en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En el evento participa la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Jhenifer Mojica, quien resaltó la importancia de hacer frente al desafío de la malnutrición y la transición de los sistemas alimentarios hacia una mayor resiliencia y sostenibilidad, durante el Diálogo de Liderazgo “Dietas sanas, culturas y tradiciones”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que las misiones de Colombia en el mundo no tendrán atención al público el jueves 20 de julio, con motivo de la conmemoración de la Independencia de Colombia.
Con el propósito de acompañar y asistir a la presentación del bailarín colombiano Fernando Montaño en el antiguo Teatro Romano de Spoleto, en el marco del 66 Festival dei due Mondi, la Embajadora de Colombia en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar, aprovechó su presencia para reunirse con el Alcalde Andrea Sisti quien también es el Presidente del Festival.

En un espectáculo en el teatro romano, el bailarín y coreógrafo colombiano presentó su espectáculo buenaventura en el 66 Festival Dos Mundos, que incluyó música clásica, tango y salsa, así como música tradicional colombiana como “la pollera colorá”, el bailarín colombiano Fernando Montaño, quien fuera la estrella del ballet Royal de Londres, se acompañó al ballet D’Jerry donde, a través de la danza contó su vida y la relación del hombre con la naturaleza. 



Durante ochenta minutos Fernando Montaño, a través de un performance de danza contemporánea que incluía también aspectos teatrales narró como salió de su país natal Buenaventura hasta llegar a los principales teatros y escenarios en Europa y el mundo siempre llevando el nombre de Colombia.



Este evento, que contó con el apoyo institucional de la Embajada de Colombia en Italia dirigida por Ligia Margarita Quessep quien estuvo presente, fue destacado por varios medios nacionales e internacionales.

Roma, 2 de julio de 2023 - Colombia participa en la Conferencia de la FAO, principal órgano rector de la Organización, la cual se reúne en periodos de sesiones cada dos años. Fue elegida por aclamación y como Presidenta de la Conferencia, la Ministra de Agricultura y Agroalimentación del Canadá, señora Marie-Claude Bibeau.



 

Más

Colombia tendrá un lugar de honor en el 66 Festival Dei Due Mondi di Spoleto con el bailarín y coreógrafo colombiano Fernando Montaño. A las 21:30 del próximo 2 de julio en el teatro Romano el bailarín y coreógrafo presentará su espectáculo, “Buena-Ventura” dirigido por Alejandro Buchelli que cuenta con el apoyo institucional de la Embajada de Colombia en Italia, dirigida por Ligia Margarita Quessep. 



Este estreno del Fernando Montaño, junto a la compañía de ballet D’Jerry de Reino Unido, harán un recorrido a través de la danza por la biodiversidad, la cultura y la historia de este talento colombiano, que desde el puerto del Valle del Cauca llegó hasta lo más alto de la danza mundial en el ballet Royals de Londres.

Inició el periodo de sesiones anual de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos - PMA, cuyo Órgano Supremo está compuesto por treinta y seis (36) Estados miembros. La Presidencia de la Junta Ejecutiva está actualmente está a cargo del Representante Permanente de la República de Polonia, Artur Pollok y la apertura estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva del PMA, Cindy McCain, quien hizo referencia a los grandes desafíos actuales en materia de seguridad alimentaria y la multiplicidad de crisis en el mundo, y la creciente escasez de recursos financieros para poder atenderlos. 
Se llevó a cabo en la sede del FIDA, la celebración del Día de la Innovación, a la cual asistieron representantes de alto nivel y expertos internacionales de los Estados Miembros, el sector privado, el mundo académico, organizaciones de investigación, la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales. La reunión estuvo organizada por la Unidad de Innovación y Provisión de Cambios (CDI) del FIDA en colaboración con Cariplo Factory, Global Action y el Fund for Innovation in Development, con el apoyo de los Gobiernos de Colombia, Finlandia, Francia, Alemania y Noruega.
El Coronel Tahir Suzeth  Rivera  Suescún, ex Agregado de Policía de la Embajada de Colombia en Italia, fue uno de los oficiales de diferentes partes del mundo que se graduaron en esta especialización y que recibieron el grado de Master de Segundo Nivel en Seguridad Pública, Coordinación Interfuerzas y Cooperación Internacional de la Universidad Sapienza.
La Embajadora de Colombia y Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Roma, Ligia Margarita Quessep Bitar, participó en el 121º periodo de sesiones del Comité de Evaluación del FIDA, en el cual se presentó, entre otros, el Informe Final de la Evaluación de la Estrategia y del Programa del Fondo en la República de Colombia (2008 – 2022), a cargo de la Oficina de Evaluación Independiente del FIDA (OIE). La sesión fue presidida por el Embajador – Representante Permanente de México ante el FIDA, S.E. Miguel García Winder.
En el marco de la visita del Presidente Gustavo Petro a Alemania, el canciller Álvaro Leyva Durán convocó en Berlín una reunión estratégica con los embajadores de Colombia en los países de Europa, para compartir lineamientos, actualizaciones y avances del Ministerio de Relaciones Exteriores y exponer temas que busca impulsar a través de sus representaciones diplomáticas en el mundo, como la política exterior con enfoque de género que fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y la no repetición en la construcción de Paz Total, entre otros.
Roma, 9 de junio de 2023. La Embajadora de Colombia ante la República Italiana, Ligia Margarita Quessep Bitar, Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, participó en el encuentro del Grupo de Países de América Latina y el Caribe - GRULAC, con la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos - PMA, señora Cindy McCain, quien asumió el cargo el pasado 5 de abril. Este encuentro es previo a la celebración del período de sesiones anual de la Junta Ejecutiva a celebrarse del 26 al 30 de junio próximos.