logo gov.co

Participación de Colombia en el XVII Festival LEA 2025

 

Roma (jun. 13/25). En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, la Embajada de Colombia en Italia, concurrente en Grecia, apoyó y acompañó la inauguración en el XVII Festival LEA (Literatura en Atenas), que se desarrolla entre el 10 y el 22 de junio en diversas ciudades griegas. 

La actividad cuenta con la participación destacada del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, de la poeta Andrea Cote Botero y de los humoristas gráficos Adriana Mosquera Soto (Magola) y de Omar Turcios. Todos intervinieron en conferencias y talleres donde se discutieron temas de relevancia como el poder de la ficción para repensar la historia y la actualidad, taller de humor gráfico y taller de traducción de poesía.

Durante la jornada inaugural del 13 de junio en el Museo de la Acrópolis y en el Instituto Cervantes de Atenas, Vásquez participó en una conversación de alto nivel junto al periodista y novelista Sergio del Molino e Ioanna Bourazopoulou sobre el rol de la literatura en el mundo contemporáneo. En sus palabras, Vásquez recordó que “el pasado no existe, el pasado es un relato”, y defendió la literatura como trinchera frente a las narrativas oficiales: “escribir es resistir”. La literatura, dijo, nos da la ficción que leemos por “la frustración de tener una sola vida y, para quienes no tenemos la contemplación de la fé, para vivir en otras vidas”.

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973), es uno de los escritores colombianos más reconocidos a nivel internacional. Autor de novelas como El ruido de las cosas al caer, Volver la vista atrás y La forma de las ruinas, su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas y ha recibido, entre otros, el Premio Alfaguara y el Premio Literario de Dublín. En LEA 2025 presentó su más reciente ensayo La traducción del mundo, editado en Grecia por Ikaros, lo que es una prueba física de la importancia de nuestros autores y de la capacidad de las letras para acercar a los pueblos. 

También participa la poeta Andre Cote Botero (Barrancabermeja, 1981) quien ha publicado los poemarios Puerto calcinado, La ruina que nombro, Chinatown 24/7 y En las praderas del fin del mundo, así como ensayos y biografías literarias. Ha recibido premios en Colombia, Italia y Estados Unidos, y su obra ha sido traducida a más de diez idiomas. Actualmente enseña escritura creativa en la Universidad de Texas en El Paso. En Lea interviene para dictar un taller de traducción e interviene en una mesa redonda sobre la poesía como reflejo entre culturas y testigo de memorias. 

Adriana Mosquera Soto (Bogotá, 1968) más conocida como Nani es la autora de la caricatura Magola. Magola es un icónico personaje feminista que con un humor preciso aborda temas de igualdad, relaciones de pareja, violencia contra las mujeres y ecología. Es una de las tiras cómicas más reconocidas de Iberoamérica. El festival LEA dedicó una exposición celebrando los 30 años de vida del personaje. Mosquera junto con Omar Turcios (Corozal, 1968) dictaron un taller de humor gráfico para jóvenes migrantes en centro especializado para estos jóvenes en Atenas.

La destacada participación de autores colombianos en el Festival LEA permite fortalecer los enfoques estratégicos de la política exterior cultural de Colombia, al proyectar con claridad valores como la libertad de expresión, el pensamiento crítico y la creación como caminos de paz. En un contexto marcado por crecientes tensiones geopolíticas, la visión de la literatura como espacio de disentimiento y de discusión resonó con fuerza entre el público griego e internacional. La narrativa colombiana se consolidó, en esta edición, como una voz lúcida, relevante y profundamente necesaria.

La Embajada de Colombia en Roma, concurrente en Grecia, apoyó a través del plan de promoción de Colombia en el exterior y estuvo presente en las actividades de apertura del festival. Su respaldo fue clave para la inclusión de escritores colombianos en la programación, y para posicionar a Colombia como actor cultural relevante en este espacio que promueve el diálogo literario entre América Latina, España, Portugal y Grecia.

El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, la protección de su biodiversidad, la equidad de género y la promoción de su diversidad étnica y cultural.
 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre