El poder de contar lo nuestro: Colombia, protagonista en Bolonia
Bolonia, marzo de 2025. Colombia participa presencialmente en la Feria del Libro Infantil de Bolonia (BCBF) 2025, el evento más importante del mundo dedicado a la literatura infantil y juvenil, como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores. La delegación colombiana está compuesta por autores, ilustradores, editoriales e instituciones culturales, con una oferta literaria diversa y de alta calidad que reafirma la proyección internacional del país.
Durante la feria, el estand de Colombia presenta una curaduría de 146 títulos de 18 editoriales independientes, seleccionados por la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil (ACLIJ). La programación incluye encuentros con agentes internacionales, charlas y presentaciones, así como una muestra cultural de la Biblioteca Nacional de Colombia, titulada Juguemos en el bosque, que recorre la historia de la literatura infantil colombiana desde el siglo XX hasta la actualidad.
La participación de Colombia destaca también por el talento artístico: los ilustradores Manuela Montoya y Santiago Guevara fueron seleccionados entre más de 4.300 postulaciones para integrar la Exposición Internacional de Ilustradores. Además, el libro Obviamente de Fredy González y Nicolás Chirokoff (Click Arte) fue incluido en The BRAW Amazing Bookshelf – Sustainability, junto a otros tres títulos colombianos (Cazucá, Genealogía y La joven maestra y la gran serpiente), reconocidos por su innovación y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La presencia colombiana en la BCBF 2025 refleja el compromiso del país con una política exterior que proyecta su diversidad cultural, su liderazgo en sostenibilidad y su capacidad de diálogo con las nuevas generaciones a través del arte y la literatura. Esta participación consolida a Colombia como un actor relevante en el ámbito editorial internacional y refuerza su narrativa en temas clave como la equidad, la inclusión y el derecho a la educación.
La actividad fue posible gracias a la articulación entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Italia, con el apoyo de ACLI, ACLIJ y el Teatro R101. La Embajadora de Colombia en Italia acompañó la delegación, reafirmando el respaldo institucional a la promoción internacional del talento editorial colombiano.
La internacionalización de la literatura colombiana hace parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia y busca que -a través de la traducción y publicación de obras, posicionamiento de autores y participación de Colombia en ferias del libro-, el país tenga una posición fuerte y a largo plazo en los espacios literarios y editoriales del mundo.
El objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores es presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.
Stand de Colombia en la Feria BCBF.