Colombia participó en la Asamblea General 84° del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado – UNIDROIT
Roma, 13 de diciembre de 2024. Colombia participó, en cabeza del Ministro Plenipotenciario, Juan Camilo Saretzki Forero, en la Asamblea General 84° del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado – UNIDROIT. Hoy en día son sesenta y cinco (65) los Estados miembros, cuyos más recientes ingresos fueron los de Singapur (1 de marzo de 2023) y Mongolia (21 de abril de 2023).
Le correspondía a la región de las Américas, por rotación geográfica anual, presentar candidato para la Presidencia de la Asamblea, y fue escogido por aclamación el delegado de capital del Paraguay, Miguel Angel Aranda, asesor del Ministro de Relaciones Exteriores de dicho país, quien recibió de la Embajadora de Suráfrica, Nosipho Nausca-Jean, la batuta hasta diciembre del 2025.
Uno de los temas más destacados y de trasfondo para esta asamblea fue la entrada en vigor del Protocolo Ferroviario el 8 de marzo de 2024, el cual hace parte de la Convención de Cabo Verde, el cual representa un hito clave en la modernización del financiamiento para el material rodante ferroviario.
También se subrayó la ratificación del Protocolo Ferroviario por parte de Sudáfrica y se celebró que el Paraguay ratificó, a finales de noviembre, los tres protocolos de la Convención de Cabo (Protocolo MAC, el Ferroviario y el Espacial).
Para esta asamblea, los Estados miembros fueron llamados, entre otros, a abordar la aprobación de; modificaciones al presupuesto de 2023, los ajustes para 2024 y el presupuesto preliminar para 2025, con énfasis en un manejo financiero sostenible.
El Secretario General de UNIDROIT, Profesor Ignacio Tirado, al reportar sobre las actividades del Instituto durante el 2024, resaltó, entre otros, la conmemoración de los 30 años de los Principios de UNIDROIT sobre Contratos Comerciales Internacionales, actividad que se llevó a cabo en la Universidad Externado de Colombia, oportunidad que tuvo para llevar a cabo visitas de trabajo a la Cancillería colombiana y otras Entidades.
De particular interés para el Instituto y sus miembros fue el de abrir la discusión de los preparativos que deberán llevarse a cabo en el 2025, para la celebración del centenario de UNIDROIT en el 2026. Se están desde ya contemplando posibles alternativas para la consecución de recursos voluntarios para conmemorar este hito.
Colombia igualmente se hizo presente en los eventos paralelos organizados alrededor de la Asamblea; “Jueces Nacionales y Soft Law Internacional” y el Día de la Presidencia Africana, en el que se presentaron importantes discusiones sobre la cooperación transfronteriza y el crecimiento sostenible en dicha región.