Una muestra única del cine colombiano en la XII Edición de la Muestra de Cine Iberoamericano SCOPRIR 2024.
Del 22 al 24 de noviembre de 2024, el Instituto Cervantes de Roma y la Embajada de Colombia en Italia se complacen en presentar la XII edición de la Mostra di Cinema Iberoamericano di Roma, SCOPRIR, en la Casa del Cinema de Roma. Durante el último fin de semana de noviembre, Roma se convertirá en el escenario de proyección para una selección excepcional de cine iberoamericano contemporáneo, incluyendo largometrajes, cortometrajes y documentales, muchos de ellos en estreno nacional, que resaltan la diversidad y riqueza cultural de los países de habla hispana y portuguesa. Dos ciclos temáticos son de destacar: “Directoras que cuentan” de cuatro directoras hispanas y “Voces del territorio”, un ciclo dedicado a la cinematografía colombiana.
Una edición con una fuerte presencia femenina
Este año, el festival destaca por una notable presencia de directoras y protagonistas femeninas, ofreciendo una perspectiva única y profunda sobre temas sociales, culturales e históricos de la región.
Un festival para amantes del séptimo arte
Con entrada gratuita y todas las películas en versión original subtitulada al italiano, SCOPRIR se ha consolidado como un evento imperdible para los aficionados al cine en Roma. Su propósito es celebrar y dar visibilidad al cine iberoamericano, reconociendo la calidad y originalidad de sus producciones. Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de un variado programa cinematográfico que invita a explorar la diversidad de historias y visiones del cine iberoamericano.
Dos ciclos especiales
Además de la sección oficial donde la cinta Una Madre de Diógenes cuevas estará representando a Colombia, esta edición de SCOPRIR incluye dos ciclos temáticos destacados:
- “Directoras que cuentan”: En colaboración con el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y el Festival Eñe, este ciclo presenta obras de cuatro directoras de Chile, México, Argentina y España, destacando sus miradas únicas y sensibles.
- “Voces del territorio”: Un ciclo dedicado a la cinematografía colombiana, que ofrece una ventana a la vibrante escena audiovisual de Colombia con filmes que capturan las voces y paisajes del país.
La XII edición de la Mostra di Cinema Iberoamericano di Roma con una selección única de cine colombiano promete ser una experiencia única para quienes deseen sumergirse en la pluralidad y creatividad del cine iberoamericano. ¡Los esperamos!
SECCIÓN OFICIAL
COLOMBIA
Una madre (2020), Director: Diógenes Cuevas
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
Sala Cinecittà, 19.00 h
Tras la muerte de su padre, Alejandro decide salvar a su madre. La mujer se encuentra en un asilo rural y él cree que ha sido encarcelada injustamente. Junto a esta bella mujer, Alejandro emprende un largo y penoso viaje; los dos se pondrán a prueba emocional y físicamente mientras atraviesan las inhóspitas montañas de Antioquia en un viaje de amor y locura.
RESEÑA
«Voces del territorio»
Este recorrido por la cinematografía colombiana explora la profunda conexión entre las personas y el lugar que habitan, revelando cómo el territorio se convierte en escenario de resistencia, identidad y transformación. Desde las calles de Bogotá en Alis, pasando por los suburbios de Medellín en La Ciudad de las Fieras, hasta San Basilio de Palenque, el primer territorio libre de América, en El Beat, cada película refleja la lucha de los personajes por encontrar su voz en medio de la adversidad. Por último, en Cuando las Aguas se Juntan, las mujeres, al igual que el territorio, se alzan como fuerzas para el cambio y la paz. En todas estas historias, el territorio es testigo y cómplice de batallas y sueños.
Los largo y cortometrajes presentados son: Alis (2022) de Clare Weiskopf; Nicolas Van Hemelryck; Arena (2022) de Rossana Montoya; Bajo la sombra del Guacarí (2018) de Greg Mendez; Camino del agua (2015) y El tamaño de las cosas (2019) de Carlos Felipe Montoya; Cuando se juntan las aguas (2023) de Margarita Martínez Escallón; La ciudad de las fieras (2020) de Henry E. Rincón; La Sixtina (2022) de Juan Camilo Fonnegra; Menguante (2017) de Melisa Zapata.
VIERNES 22 DE NOVIEMBRE
Sala Fellini
15.00: La Sixtina; Cuando las aguas se juntan
17.00: Bajo la sombra del Guacarí; Arena; Menguante; The Beat
19.30: Camino del agua; El tamaño de las cosas; La ciudad de las fieras
21.30: Alis
MATERIAL DE PRENSA Y FOTOS EN EL ENLACE