logo gov.co

Colombia presente en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

  • Organizmo invita al mundo a un espacio de escucha profunda con “Vessels for Liminal Dialogues”.

Venecia, mayo 2025. La Cancillería de Colombia, en el marco de su Estrategia de Diplomacia Cultural, promueve la participación de Organizmo (Colombia) en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025. Con una instalación, titulada Vessels for Liminal Dialogues, en el Arsenale la participación de la de Fundación Organizmo se presenta como una obra inmersiva que entrelaza arquitectura vernácula y lenguaje audiovisual, suscitando una reflexión sobre las formas de inteligencia ancestrales.

Inspirada en las Casas del Pensamiento de los pueblos indígenas del Vaupés colombiano, esta instalación convoca al visitante a una experiencia sensorial en la que la palabra, la espiritualidad y la colectividad se tejen en una estructura hecha solo de madera y fibras naturales hierba.

La instalación, concebida en forma de cúpula, se inspira en los maestros tejedores de la naturaleza. Su armazón de madera de pino sin barnizar, ensamblado mediante técnicas tradicionales sin tornillos ni abrazaderas, evoca los orígenes del bosque. Está coronada por una densa paja de algas marinas, cosechadas y tejidas por mujeres de Læsø (Dinamarca), con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación. Naturalmente resistente a la putrefacción y conservada sin productos químicos, esta paja representa tanto función como memoria. En el centro, una pieza de juncos de la laguna de Venecia se eleva en espiral, uniendo tierra y cielo en un gesto de ascensión e invitación a la meditación. En su interior, dos pantallas documentan las prácticas constructivas y comunitarias de la comunidad Piaroa La Urbana en las Selvas de Matavénlos en las riberas de los ríos Vaupés y Orinoco, resaltando el papel central de las “Casas del Pensamiento” como núcleos materiales, energéticos y espirituales de la vida colectiva.

La instalación Vessels for Liminal Dialogues ofrece un espacio protegido para reactivar el encuentro entre especies, generaciones y culturas. Desde una perspectiva arquitectónica y simbólica, propone reimaginar el acto de habitar como una práctica de escucha, reconociendo que las respuestas a los desafíos contemporáneos pueden encontrarse también en las tramas profundas del conocimiento y las inteligencias de nuestras comunidades ancestrales.

La 19ª Bienal, curada por el arquitecto Carlo Ratti, propone una reflexión sobre las inteligencias necesarias para enfrentar el desafío del cambio climático. En línea con esta visión, la propuesta de Organizmo responde a la premisa planteada por Ratti: “cuando los sistemas en los que durante mucho tiempo hemos basado nuestra comprensión comienzan a fallar, se requieren nuevas formas de pensamiento”, es decir, nuevas inteligencias.

El apoyo a la participación de Organizmo en la Biennale, se enmarca dentro de la línea prioritaria de la Diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores dada a la Arquitectura. Esta busca promover la proyección internacional de saberes locales, técnicas ancestrales y visiones del territorio desde la arquitectura.

La participación de Colombia con el Proyecto “Vessels for liminal dialogues” es una producción conjunta para la Bienal de Arquitectura de Venecia de Revisions Media y Lumack Studio de Dinamarca gracias al apoyo del Instituto Rearc (Dinamarca) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, a través de su Dirección de Asuntos Culturales y el trabajo de la Embajada de Colombia en Roma.

La firma colombiana Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje ha sido nominada a la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 con Paisaje de Voces Regenerativas, un corredor socioecológico que busca reconectar a las comunidades con su entorno natural en uno de los escenarios más importantes de la arquitectura global.

Otros proyectos colombianos en la Biennale

La participación de Colombia en la Bienal de Arquitectura 2025 también contó con otros proyectos y participaciones del talento de nuestros connacionales en propuestas de otros países.

  • El reconocido gabinete El Equipo Mazzanti, liderado por Giancarlo Mazzanti y Lorenzo Castro, presenta Inteligencias Intermedias, explorando el intersticio como espacio de encuentro donde convergen naturaleza, cultura y saberes colectivos, en diálogo con el tema curatorial Intelligens. Naturale. Artificial. Collective.
  • El arquitecto colombiano Enrique Cavelier, junto a Celina Abba, participan con Plantation Futures, una propuesta que reflexiona sobre el legado de las plantaciones esclavistas y los futuros desde la resistencia negra, llevando el diseño colombiano al centro del debate global.
  • La firma colombiana Diana Wiesner Arquitectura y Paisaje propuso el proyecto Paisaje de Voces Regenerativas, un corredor socioecológico que busca reconectar a las comunidades con su entorno natural.
  • También destaca el proyecto Microbial Biocement de Karen A. Antorveza Páez, investigadora en la ETH Zúrich dentro del programa Advanced Engineering with Living Materials (ALIVE). Su investigación desarrolla un material de construcción alternativo al concreto, producido por microorganismos a través de la técnica MICP (precipitación de carbonato de calcio). Este biocemento, que no requiere extracción de recursos ni hornos industriales, ofrece propiedades como autorreparación y adaptación al entorno. El proyecto busca aplicar este material a gran escala mediante herramientas de diseño computacional, evaluando su viabilidad estructural y su impacto ambiental.

Los proyectos de diplomacia cultural de la Cancillería tienen como objetivo presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de paz, la protección de la biodiversidad, la equidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica y cultural.

Foto 2

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre