Clausura del plan de promoción de Colombia en Italia con la Cátedra Vorágine en el Auditorio del Ara Pacis de Roma
Roma, 18 de diciembre de 2024. La Embajada de Colombia en Italia clausuró ayer con gran éxito las actividades del Plan de Promoción de Colombia en Italia 2024, con la Cátedra La Vorágine, un emotivo homenaje al centenario de la icónica novela La Vorágine de José Eustasio Rivera. El acto tuvo lugar en el prestigioso Auditorio del Ara Pacis de Roma, un espacio cultural único que conjuga historia y modernidad. El Ara Pacis Augustae, construido en el año 9 a.C. por orden del emperador Augusto, representaba un símbolo de paz y prosperidad para el Imperio Romano, y su ubicación actual, en un moderno museo diseñado por Richard Meier, lo convierte en un referente del legado histórico y artístico de la Ciudad Eterna.
En el marco del centenario de La Vorágine, la Dirección de Literatura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes y la Embajada de Colombia en Roma unieron esfuerzos para conmemorar el legado de José Eustasio Rivera a través de la Cátedra La Vorágine. Este ciclo de conversaciones ha recorrido territorios clave en Colombia, como Orocué (Casanare), Leticia (Amazonas), Mitú (Vaupés) y Puerto Inírida (Guainía) y Roma (Italia) llevando debates fundamentales sobre la obra a los espacios donde la selva cobra vida y sentido.
La clausura en Roma contó con una enriquecedora reflexión titulada: "De la selva cementerio e infierno verde a la selva madre y territorio nodriza: cien años de relecturas de y desde José Eustasio Rivera" a cargo de la decana de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, Andrea Lozano Vásquez y de la profesora Stefania Gallieni de la Universidad Roma Tre. Juntas analizaron los cambios en la percepción de la selva amazónica, la construcción de la noción de medio ambiente y evocaron los trabajos de un emérito italiano poco conocido en Italia y celebre en Colombia Agostino Codazzi. Juntas trazaron una interesantísima reflexión desde la visión de Rivera, que retrata la selva como un descensus ad inferos (descenso a los infiernos), hasta las transformaciones contemporáneas que reconocen a la Amazonia como un ecosistema vital para el equilibrio medioambiental global y un espacio cultural angular en la identidad de las naciones que comparten su territorio en América del Sur.
Este evento reafirmó la vigencia literaria de La Vorágine, y fue una nueva invitación a reflexionar sobre temas fundamentales como las tensiones entre desarrollo y sostenibilidad, la pluralidad étnica y cultural y la importancia crucial de la Amazonia en el siglo XXI.
Con la majestuosidad del Ara Pacis como escenario, la clausura del Plan de Promoción de Colombia en Italia resalta el compromiso de la Embajada de Colombia en Italia con la difusión de la literatura, el diálogo intercultural y la promoción de la cultura colombiana. Un evento que fortalece los lazos entre Colombia e Italia y fomenta la preservación de la memoria, del patrimonio cultural compartido y de la necesidad de ampliar el conocimiento sobre la Amazonia para su conservación.