Cine contemporáneo colombiano en el corazón de Roma: emoción, memoria y asombro
- Proyección de “Querido Trópico” y “Akababuru” en el Festival La Nueva Ola
Roma, mayo de 2025. La Embajada de Colombia en Italia, como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia presentó dos películas recientes colombianas en Roma: Akababuru y Querido Trópico.
La actividad se realizó de forma presencial en Roma, en presencia del Embajadora de Panamá en Italia, S.E Winston Spadafora y otros miembros del cuerpo diplomático, en una sala emblemática del circuito alternativo local, Cinema Barberini, con la asistencia de público italiano, latinoamericano y representantes del sector audiovisual y cuerpo diplomático. Esta presentación hace parte del ciclo de cine ibero latinoamericano organizado por el festival La Nueva Ola, una iniciativa independiente que promueve voces emergentes de América Latina y España.
Akababuru (palabra embera que significa "expresión de asombro") es un cortometraje de Irati Dojura Landa Yagarí, cineasta indígena del pueblo Embera Chamí, beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC en la categoría de poblaciones étnicas 2022. Su filme es una experiencia sensorial que entreteje saberes ancestrales, ritualidad y creación audiovisual, desde una mirada profundamente comunitaria.
Por su parte, Querido Trópico es una coproducción colombo-panameña, dirigida por Ana Endara Mislov, con la actriz colombiana Jenny Nava y la chilena Paulina García, que obtuvo el Premio del Público y el Premio a Mejor Actuación para Paulina García y Jenny Nava en el Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia, 2024). La película explora, con sutileza, los afectos, el paisaje y la transformación en la vida de dos mujeres frente a una naturaleza exuberante.
Ambas películas representan la diversidad estética, étnica y narrativa que caracteriza al cine colombiano contemporáneo. También son prueba del momento vibrante que vive el cine colombiano. De acuerdo con cifras de Proimagenes, en 2023, se estrenaron en Colombia 72 películas y 74 en 2024. Entre 2010 y 2022, más de 550 películas colombianas circularon en festivales internacionales. Todo esto gracias, en gran medida, al modelo de fomento del cine liderado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, que ha permitido democratizar el acceso a los recursos y amplificar voces históricamente excluidas.
Durante el evento, el Consejero Cultural de la Embajada de Colombia en Roma recordó que próximamente se firmará el Acuerdo de Coproducción Cinematográfica entre Colombia e Italia, lo cual abrirá nuevas posibilidades para la colaboración entre cineastas de ambos países.
La película Querido Trópico recibió el reconocimiento a la mejor película del Jurado Juvenil 2025 a la mejor película, un reconocimiento prestigioso que da fe del valor narrativo, estético y emocional de una obra que conecta profundamente con nuevas generaciones de espectadores.
El evento contó con el respaldo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería, y con la colaboración del equipo del Festival La Nueva Ola, dirigido por Iris Martin Peralta y Federico Sartori, cuya gestión ha permitido posicionar en Roma una cartelera alternativa para las cinematografías iberoamericanas emergentes.
Las películas del Festival Nueva Ola 2025 serán tambien presentadas en otras ciudades de Italia entre las cuales Nápoles, Milano, Messina, entre otras. Una manera para la a Embajada de seguir promocionando a través del cine su compromiso con la proyección internacional de las industrias culturales colombianas, y con una diplomacia cultural que celebra la paz, la diversidad, la inclusión y la riqueza de nuestros relatos.